miércoles, 29 de mayo de 2013

El sandinismo



El sandinismo es una corriente ideológica propia de Nicaragua, esta corriente que se caracteriza por ser de izquierda tiene una tendencia socialdemócrata y nacionalista. Este tipo de corriente surge en torno a la persona de Augusto Nicolás Calderón Sandino, de quien a su vez se toma su nombre para denominar esta corriente.
Antes de hablar del sandinismo resumiremos en unas líneas quien era Augusto Nicolás Calderón Sandino. Sandino fue un revolucionario y patriota nicaragüense el cual se convirtió en el líder de la resistencia contra el ejército de ocupación estadounidense en Nicaragua en la primera mitad del siglo XX. Sus acciones y enseñanzas fueron la base ideológica para la fundación del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) por Carlos Amador y otros compañeros de este.
Alrededor del sandinismo han surgido los dos partidos políticos más importantes de Nicaragua y que tienen como sustento teórico el ideario político de Sandino:
-         Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN): se trata de un partido político que tiene el ideal marxista leninista como línea ideológica. Este partido de izquierdas forma parte de de la Internacional Socialista y en el contexto internacional se identifica con las fuerzas socialdemócratas y laboristas. Su ideología intentaba conciliar el pensamiento de Sandino con el nacionalismo y el antiimperialismo, reconociendo al marxismo leninismo como un método de análisis adecuado. La postura inicial de la administración.
-         Movimiento Renovador Sandinista (MRS): se trata de un partido político que tiene una ideología política socialdemócrata. Es un partido político disidente del anterior que tiene como objetivo ser un partido renovador de la idea sandinista.
El ideario político de este movimiento está basado en el Ideario Político de Sandino escrito por Carlos Fonseca Amador y está estructurado en seis puntos
1.      La ira del pueblo
2.      Programa para los problemas sociales
3.      Política revolucionaria
4.      Internacionalismo
5.      El imperialismo yanqui y el pueblo de los Estados Unidos
6.      Moralidad
En todos estos puntos el sandinismo aborda temas como la defensa y unidad de Centroamérica, la libertad, soberanía e independencia de Nicaragua.

El castrismo



Antes de hablar del Castrismo debemos hacer una reseña biográfica de Fidel Castro. Fidel Alejandro Castro Ruz nace en Birán, Holguín, el 13 de agosto del año 1926, conocido como Fidel Castro, es un militar, revolucionario, estadista y político cubano. Fue mandatario de su país como primer ministro entre los años 1959-1976 y presidente entre los años 1976-2008. También fue comandante en jefe de las Fuerzas Armadas Revolucionarias entre los años 1956-2008 y mantuvo el poder como primer secretario del Partido Comunista desde 1965 hasta 2011, cuando terminó definitivamente su mandato y le transfirió todos los poderes de la nación a su hermano Raúl. Es diputado de la Asamblea Nacional del Poder Popular desde 1976. 
Podemos definir al Castrismo como el régimen político existente en Cuba teniendo a Fidel Castro como la figura en la que gira esta corriente. Podemos identificar al castrismo como una corriente de izquierda, la cual ha ido evolucionando durante sus primeros años pues en un principio el ideario castrista aunque era radical no parecía en un principio tener una tendencia comunista, sino que esta tendencia fue adoptada más adelante. El castrismo tiene al marxismo como corriente a seguir. Aunque el castrismo gire en torno a Fidel Castro, esta corriente sigue existiendo en la persona de Raúl Castro quien a su vez es el hermano de Fidel y que en la actualidad ha sustituido a su hermano al frente del país.
Antes de formarse la corriente que actualmente se conoce como castrista podemos decir que durante la revolución cubana entre las filas revolucionaras coexistían diversas tendencias políticas e ideológicas pero Fidel Castro se hizo con el control del movimiento.
Uno de los pilares del castrismo fue y es en la actualidad el establecimiento de un Estado Socialista de Partido Único, siendo en un principio el Partido Único de la Revolución Socialista y más tarde el Partido Comunista Cubano y todo ello bajo el mando de Fidel Castro. Ante esto muchos autores han señalado que el régimen castrista se podría definir como una dictadura.
A lo largo de su gobierno encontramos las siguientes reformas políticas que van a caracterizar el castrismo:
En primer lugar encontramos las reformas económicas, las cuales tenían como principal objetivo la nacionalización de las grandes empresas ubicadas en territorio cubano, esto tuvo en el pasado consecuencias negativas, pues con la nacionalización de empresas norteamericanas en el pasado hizo que se produjesen grandes tensiones entre Cuba y Estados Unidos. No solo se nacionalizaron empresas sino que además en las reformas económicas también se llevo a cabo una gran reforma agraria la cual permitió al país la colectivización y mecanización de la agricultura.
Continuando con el tema económico, el castrismo se apoyo en jóvenes tecnócratas con experiencia en organismos internacionales, partidarios de la industrialización y el desarrollo para sacar hacia adelante al país. El objetivo de todo esto se conseguiría a través del fomento del mercado interno y la ampliación de la participación del Estado en la actividad económica.
No solo fue la economía donde vemos reflejada la idea del castrismo sino que también aparece en otros ámbitos como los sistemas educacionales y sanitarios los cuales desde la llegada de Fidel Castro y a través de sus reformas han mejorado ambos campos considerablemente. Podemos decir que el modelo cubano al socialismo tuvo en algunas áreas tales como la educación, la salud o la vivienda unos resultados iniciales positivos, lo cual mostraba que el modelo ideológico que estaba empezando a adoptar el nuevo régimen cubano sería bueno para el país.
El castrismo no solo existe en Cuba sino que su ideología ha ido recorriendo diversos países del mundo, en especial los de Latinoamérica. Por tanto el castrismo es una ideología que gusta a unos y crea distensiones en otros.
Por último podemos hablar de la corriente que surge en oposición a este movimiento. El anticastrismo es una corriente que se opone al régimen existente en Cuba pues tiene como principal argumento el siguiente: crítica al sistema de Partido Único, la oposición considera el régimen castrista como un régimen dictatorial.
 

martes, 28 de mayo de 2013

A modo de introducción.

Podríamos empezar este blog preguntándonos, ¿de qué hablamos cuando hablamos de izquierda?

La cuestión de izquierda ha sido largamente debatida por políticos, intelectuales y analistas y se ha escrito mucho sobre si tiene sentido el continuar hablando de izquierda como una unidad enfrentada a la derecha. Dando luz a este debate apareció la respuesta quizás que mas ha convencido a través de Norberto Bobbio, un politólogo francés quien en 1995 zanjó el debate demostrando por qué se puede seguir hablando de izquierda y de derecha. La clave está en la posición frente a la desigualdad y en el caso latinoamericano sobre todo la pobreza, mientras la izquierda engloba a las corrientes políticas que ponen la desigualdad y la pobreza en el centro de su atención y acción y desarrollan políticas y estrategias para reducirla y caminar hacia su desaparición mientras que la derecha la considera inherente a la condición humana por lo que no tendría sentido combatirla e incluso puede ser considerada como positiva esa desigualdad porque funciona como un motor de progreso.

Con esta definición y aclaración sobre la izquierda nos centramos por tanto, en aquellas corrientes políticas que asignan a la lucha contra la desigualdad y la pobreza una prioridad máxima y que tienen una mayor fuerza en el contexto latinoamericano actual. A saber, el bolivarismo, chavismo, el castrismo, el guevarismo, el sandinismo, el (neo)zapatismo, el indigenismo e indianismo.

El bolivarismo

Es una corriente política basada en la ideología y los pensamientos de Simón Bolivar, tiene una notable influencia en América del Sur en la actualidad y una especial repercusión  en las consideradas Naciones Bolivarianas.
Entendemos por Naciones Bolivarianas los actuales países de Venezuela, Perú, Panamá, Ecuador, Colombia y Bolivia.

Simón Bolivar pertenecía a una familia de muy buena posición y de origen vasco afincada en Venezuela. Huérfano desde muy temprana edad, estudio en España, y allí conoció a la que sería su esposa, y que también fallecería solo un año después de su boda. No se limito a conocer España, también conoció otros países de Europa, como Francia, en esos viajes se empaparía de los ideales de la Ilustración. Volvió a Venezuela de esos viajes ya con la idea de que América se tenía que independizar y liberarse del poder español. A su vuelta comenzó a conspirar contra el gobierno español, negándose a cualquier tipo de coalición o pacto, debía de ser una emancipación total. Contó con la ayuda de Francisco de Miranda, que había luchado tanto en la Revolución Francesa como en la Norteamericana. Como militar y político Bolívar fue el más destacado libertador del  Virreinato de la Nueva Granada,  la Capitanía General de Venezuela y la Presidencia de Quito, al igual que la Provincia Libre de Guayaquil y por lo tanto de la fundación de la Gran Colombia. Es en conclusión una personalidad clave en la historia de la Independencia de América. Se ha creado un culto en torno a su figura, y el máximo exponente es la corriente política-ideológica del bolivarismo.

El bolivarismo interpreta los discursos y las ideas de Simón Bolivar adaptándolas a la actual situación de Iberoamérica.
Según Antonio Salamanca Serrano, en Bolivarismo: Enciclopedia Latinoamericana de Derechos Humanos, el proyecto político bolivariano en el siglo XXI se articula en torno a seis ejes:
1º La construcción de un pacto entre repúblicas a través de mecanismos institucionales de diálogo y de participación popular;
2º La complementación productiva mediante un modelo económico humanista, soberano y ambientalista;
3º Un modelo democrático socialmente incluyente, plural, participativo, popular y protagónico;
4º La diplomacia de los pueblos. Esto es, la participación de los movimientos sociales y organizaciones populares en la toma de decisiones de los pactos de integración;
5º La integración multidimensional: política, económica, cultural, social, étnica y ambiental;
6º La integración del Sur como génesis de la unificación latinoamericana y caribeña.

Los países cuyos dirigentes tienen una ideología bolivarista como Bolivia, Ecuador, Venezuela,… tienen una mala relación entre los gobiernos actuales y las antiguas elites sociales, algo contrario a lo que pasa en países como Brasil o Argentina, donde esos grupos si que apoyan estos gobiernos, cansados de años en los que la economía no crece. Sin embargo en países como Bolivia esa situación no se da, ya que hay también problemas indigenistas o racistas, con un poder tradicional de los grupos de blancos.

Su máximo representante sin duda es Hugo Chávez en Venezuela. Chávez ganó las elecciones al frente del Movimiento V República, que a la vez estaba integrado en una coalición llamada Polo Patriótico, en diciembre de 1998. Curiosamente Chávez era un teniente coronel, retirado después de haber sido el cabecilla de dos frustrados golpes de estado en 1992 contra el presidente Carlos Andrés Pérez. Fue condenado a una larga pena, pero Rafael Caldera, el nuevo presidente, decidió dejarlo en libertad. En ese 1998 el país se encontraba inmerso en una grave crisis socioeconómica. En esas circunstancias el discurso populista de Hugo Chávez fue muy bien recibido. El culpaba a los políticos que estaban en el poder y a los jueces de la situación en la que se encontraba en país. Los acusaba de ser corruptos y negligentes. Prometía en su campaña que su llegada al poder supondría un cambio radical en la política del país, y efectivamente así fue.
Chávez se basa en las opiniones obtenidas de diferentes discursos de Bolivar para exponer diferentes ideas, como la necesidad de los países iberoamericanos de evitar que los países extranjeros intervengan en sus vidas políticas y en sus economías, aquí es donde se enfrentara Chávez a los EEUU, debido al gran interés que tiene Venezuela gracias a sus emplazamientos petrolíferos. Ideas como la de una educación pública y gratuita también son básicas.
Otra práctica que ha puesto a Chávez en una situación polémica dentro del panorama político internacional han sido las nacionalizaciones de empresas extranjeras en Venezuela. Forma parte de su objetivo de impedir que las grandes potencias económicas intervengan en la economía venezolana. Esta arma es utilizada por otros países para mejorar la situación de su economía. Se trata sobretodo una nacionalización de los recursos naturales. Esto es clave para la economía mundial, ya que estamos hablando de petróleo o gas natural. No siempre se trata de una nacionalización radical, en ocasiones se trata de conseguir que empresas como Repsol obtengan menores beneficios. Pero esta política también tiene influencia en la política exterior, problemas con los países a los que pertenecen esas empresas.

La política llevada en Venezuela desde 1998 hasta la actualidad también es conocida como Chavismo.

Pero no son el único país en el que las ideas bolivarianas están muy integradas, y es que el chavismo y el castrismo han influido en sus países vecinos, con los que comparten problemas de base, en el ámbito social, económico, político,… Así que en otros países de la zona también podemos observar como se dan nacionalizaciones, y otras políticas similares o iguales a las de Chavez. Comparten unos líderes carismáticos, que mediante unos discursos populistas convencen a los sectores que viven en peores condiciones de sus países, lo cuál es mucho en unas naciones en las que un gran porcentaje de la población vive en la pobreza.
En Bolivia nos encontramos desde el 2006 con el gobierno de Evo Morales, que es el primer presidente de origen indígena de la historia de Bolivia. Daniel Ortega es el  presidente de Nicaragua. Y también esta en esta situación Ecuador, donde ha sido recientemente reelegido como presidente Rafael Correa.
Lo cierto es que Rafael Correa en una ocasión negó considerarse un bolivarista, aunque si admirador y amigo intimo de Hugo Chávez. Pese a ello en el año 2009 Correa decide que Ecuador se incorpore a la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA). Esta organización había sido fundada en 2004 por Cuba y Venezuela, y antes de Ecuador ya se habían añadido Bolivia, Nicaragua y Honduras. Se definen así mismos como: Somos un equipo grannacional que trabaja por la unidad de Nuestra América en las áreas de formación ideológica, comunicación, organización y movilización.

Sin embargo todos estos países tienen en común algo más allá de sus políticas izquierdistas, son unas comunes acusaciones. Todos han sido acusados de haber convertido sus gobiernos en totalitaristas. También han sido acusados de eliminar a la oposición con métodos más parecidos a los utilizados en dictaduras que a los normales de los países democráticos, con supuestos presos políticos y disidentes que aseguran haberse visto obligados a emigrar. La libertad de la prensa también ha sido puesta en duda, tanto por las circunstancias restrictivas en las que se encuentran los medios nacionales como por el control que se lleva de los medios internacionales cuando se encuentran en esos países. Y finalmente incluso se ha puesto en duda que las elecciones mediante las cuáles estos presidentes son reelegidos sean limpias y legales.




El indigenismo e indianismo.

El indigenismo se puede caracterizar como una corriente política y también cultural y antropológica que tiene su punto de referencia en el estudio y valoración de las culturas indígenas y el cuestionamiento de los mecanismos de discriminación y etnocentrismo en perjuicio de los pueblos indígenas.
Para Alejandro Marroquín, el indigenismo como política de los estados, busca "atender y resolver los problemas que confrontan las poblaciones indígenas, con el objeto de integrarlas a la nacionalidad correspondiente"
Si bien por indigenismo se entiende una compleja y extensa interrelación de políticas, acciones y declaraciones de gobierno hacia los pueblos y comunidades indígenas –habiendo sido concebido en México, desde los años cuarenta, como una estrategia gubernamental para la integración de los indígenas a la vida nacional,–, no existe, ni ha existido, un solo tipo o perfil de indigenismo. El indigenismo es institución, ideología, etnología, sociología rural, cuerpo teórico-práctico de intervención; y su objetivo, filosofía, misión y pasión, es la integración y civilización de las poblaciones autóctonas. Dicho con mayor fidelidad y elegancia, más que su incorporación al progreso de la nación, es la salvación de su alma, la eliminación del pecado original de ser indios. “Es mestizaje biológico y evangelización cultural como forma de consolidación de la identidad de los mexicanos” (Aguirre Beltrán). 


Durante la última década en América Latina se ha hecho evidente la emergencia de diversos actores políticos de matriz indigenista en las arenas políticas de cada uno de los países. Sin embargo, esta irrupción en el escenario político se ha dado de formas muy diferentes y con un éxito muy desigual de país a país.
en algunos países las movilizaciones indígenas han desembocado en la creación de partidos
de carácter étnico y, en determinados casos los partidos indigenistas han conseguido tener una notable relevancia
Las formaciones indigenistas tienen relevancia nacional en Ecuador con la formación
Pachakutik Nuevo País (PNP); en Bolivia con el partido Movimiento al
Socialismo (MAS) y con el Movimiento Indígena Pachakutik (MIP).

Tienen relevancia regional en Colombia con Autoridades Indígenas de
Colombia (AICO) con presencia en el Senado y en el Congreso Nacional. en Nicaragua con la formación Yatama


Los críticos del indigenismo lo consideran como un instrumento al servicio de los estados nacionales para destruir la identidad de los pueblos indios e integrarlos en una cultura nacional homogénea.
Propone que el indio se incorpore aceptando los “valores positivos” de Occidente, como la economía, la lengua, la ciencia y la tecnología, la organización política y, por supuesto, la idea del progreso manifiesto. La nación, u Occidente, absorberá en cambio los “valores positivos” indígenas como el arte, la sensibilidad y, por supuesto, la historia […] En este intercambio es Occidente el único que fija los precios de mercado, ya que sólo sus afiliados,iluminados por la razón y la justicia, saben lo que es positivo (Warman, 1970: 27 y 28).


EL INDIANISMO.


Uno de los principales críticos con el indigenismo será el indianismo.
el indianismo empieza a identificarse con un proyecto civilizatorio diferente del occidental, caracterizado por el capitalismo a ultranza, el desarrollismo, y consumismo, la degradación contaminante del medio, etc. Ese proyecto civilizatorio, no sólo es compartido por la mayor parte de las organizaciones indias, sino que coincide, parcialmente al menos, con muchos de los movimientos críticos de la propia civilización occidental, tales como los de los ecologistas y radicales en general. Ese indianismo todavía mal definido hace un gran énfasis en los valores de carácter cultural de la civilización india a los que no trata de reconstruir siguiendo modelos «arqueológicos», sino que quiere utilizar como base para un género de convivencia diferente del que proponen las culturas nacionales de cada país de América Latina.


Propone que el indio se incorpore aceptando los “valores positivos” de Occidente, como la economía, la lengua, la ciencia y la tecnología, la organización política y, por supuesto, la idea del progreso manifiesto. La nación, u Occidente, absorberá en cambio los “valores positivos” indígenas como el arte, la sensibilidad y, por supuesto, la historia […] En este intercambio es Occidente el único que fija los precios de mercado, ya que sólo sus afiliados,iluminados por la razón y la justicia, saben lo que es positivo (Warman, 1970: 27 y 28).



El guevarismo.

El Guevarismo como corriente ideológico-política inspiró y aún inspira búsquedas de una sociedad justa, igualitaria, digna; organizaciones de distinto tipo se han conformado en esta senda en diferentes momentos históricos, movimientos guerrilleros, sociales y culturales y organizaciones armadas y no armadas no gubernamentales, urbanas y rurales, en todo el mundo han levantado las banderas de la éitca y el humanismo guevarista.
Entre ellos pueden destacarse los orígenes del Partido Revolucionario de los Trabajadores (PRT) y el Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP) en Argentina, el Movimiento de Liberación Nacional - Tupamaros en Uruguay, el Movimiento de Izquierda Revolucionaria (Chile), el Frente Sandinista de Liberación Nacional en Nicaragua, etc. en las décadas de los 60´s y 70´s del S.XX, o más recientemente de movimientos políticos y sociales como la Juventud Guevarista de Argentina.

Gran parte de los movimientos populares de America latina mantienen el legado revolucionario del Che Guevara entre sus principios en la lucha contra el capitalismo y el imperialismo en el siglo XXI

La ideología del Che
Anticapitalista, antiimperialista y marxista pueden ser los adjetivos que describan la ideología del Che.
También el Che se encontraba fuera de la ortodoxia marcada y su versión marxista tenía un carácter antidogmático lo que supuso la crítica al “socialism Es por tanto, uno de los grandes aportes del Che es el de plantear el marxismo desde una mirada latinoamericana. Propone la revolución socialista, antiimperialista y anticapitalista, a partir de una caracterización histórica, económica, política y cultural de nuestra América.
o real” y a la militancia ciega y supeditada.

 Su pensamiento base era que debía construirse un nuevo orden social llamado o no socialismo pero donde se acabara con las aberraciones que suponían el capitalismo con sus guerras, explotación, discriminación, destrucción y dominación.
Hay tres aportaciones fundamentales que hace el Che a tener en cuenta para llevar a cabo un movimiento revolucionario:

  1. Las fuerzas populares pueden ganar una guerra contra el ejército.
  2. No siempre hay que esperar a que se den todas las condiciones para la revolución: el foco insurreccional puede crearlas. Es lo que se conoció como la teoría del foquismo.
En la América subdesarrollada el terreno de la lucha armada debe ser fundamentalmente el campo.

El Che había llegado a la conclusión de que era inútil esperar la etapa de la revolución nacional-burguesa como defendían los ortodoxos y que se debía actuar. El método que debe ser utilizado en la revolución es la guerra de guerrillas que tiene el objetivo de lograr un fin que es la conquista del poder político.
Una característica fundamental y necesaria de la guerra de guerrillas es que es una lucha armada pero es una guerra del pueblo, es una lucha de las masas ya que toda guerrilla debe ser apoyada por las masas campesinas y obreras del territorio en el que se encuentre. Característica también importante de la guerra de guerrillas es el abrir varios frentes a la vez.

Sin duda lo que centra toda acción tanto teórica como práctica que lleva a cabo el Che es la consecución del “hombre nuevo” que será el hombre del siglo XXI.

El  hombre nuevo, ese hombre del futuro tenía que tener una seria de cualidades entre las que se encontraban el altruismo, la solidaridad, la falta de egoísmo, sentimientos de responsabilidad, ímpetu de moral…todas estas virtudes debían ser inculcadas a todos los revolucionarios desde niños. El hombre nuevo se contrapondría al “hombre lobo en una sociedad de hombres lobo” que caracterizaba al sistema capitalista, donde se fomenta el individualismo y cada uno debe ser su propio prójimo para poder subsistir.
Para conseguir esa conversión del hombre lobo al nuevo hombre del socialismo debería existir un proceso de educación social, política, cultural e ideológica donde toda la sociedad sería una única escuela donde el pueblo mismo debe involucrarse activamente y autoeducarse de alguna manera

 Concebía la economía desde una perspectiva diferente a la del lucro, la oferta y la demanda, la teoría del valor, la lógica del mercado entendiéndola como herramienta para el bienestar de las personas, donde lo prioritario son las necesidades de la población y la relación del trabajo con el hombre no es a partir de su remuneración sino valorando el aporte que puede hacer este a la sociedad. 

El neozapatismo.

Es una corriente político-ideológica mexicana, sucesora del movimiento zapatista.
El zapatismo fue un movimiento armado cuyo principal representante ha sido Emiliano Zapata, un caudillo agrarista de ascendencia india.
Su ideario se puede definir básicamente en su frase: la tierra es de quien la trabaja. Es decir, el objetivo del zapatismo era acabar con el dominio de los terratenientes y devolver a los campesinos sus tierras.
Mediante las luchas armadas el ejército zapatista llegó a proclamar el Plan de Ayala, bajo el lema de “Reforma, Libertad, Justicia y Ley”. Con este plan se pedían a los campesinos que cogieran las armas para defender sus tierras. Zapata y su ejército llegaron a tener mucho poder en México, hasta el punto de que acuñaron su propia moneda. Finalmente, el zapatismo empezó a perder terreno, y en 1919 fue asesinado por un impostor que se había infiltrado en el ejército zapatista.

El neozapatismo, es su sucesor como he indicado antes, de este movimiento zapatista. El 17 de noviembre de 1993 se declara la formación del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN). Estaba formado por indígenas y mestizos. Y el 1 de enero de 1994 declara la guerra al gobierno mexicano.
Su figura más importante es el Subcomandante Marcos. Es el portavoz y principal mando militar. Subcomandante Marcos es un nombre que se puso según sus propias palabras en honor a un compañero caído en batalla. El gobierno mexicano dijo que su verdadera era Rafael Sebastián Guillén.
El propio Subcomandante Marcos define de esta manera al neozapatismo: En realidad, lo único que nos hemos propuesto es cambiar el mundo, lo demás lo hemos ido improvisando. Nuestra cuadrada concepción del mundo y de la revolución quedó bastante abollada en la confrontación con la realidad indígena chiapaneca. De los golpes salió algo nuevo (que no quiere decir “bueno”), lo que hoy se conoce como en “neozapatismo”.


Con el levantamiento de 1994 se desencadenó la movilización de varios sectores de la sociedad mexicana. Luchan por la libertad, la democracia y la justicia, siguiendo la ideología de Emiliano Zapata. El EZLN es una especie de detonador de un movimiento civil, de base indígena. Es decir, hay distintas manifestaciones del mismo movimiento.

La fuerza de la izquierda latinoamericana.

Lo primero que hay que preguntarse es el por qué de la fuerza de estas corrientes políticas en Latinoamérica. Las razones son muchas y complejas y más si vamos de un país a otro. Sin embargo pueden señalar algunas características comunes como son: el agotamiento del neoliberalismo. El neoliberalismo había acentuado las contradicciones generadas por la reestructuración económica y social  que llevaron a una mayor desigualdad social, una enorme tasa de empobrecimiento y alto porcentaje de desocupación etc. , todo esto generó nuevos actores sociales como los piqueteros en Argentina, o el reforzamiento de otros como el de los campesinos en México y Brasil, los indígenas en Ecuador, Bolivia y parte de México… además de la atracción de las clases medias a causa de su empobrecimiento que conformaron movimientos sociales y organizaciones(movimientos de desempleados, organizaciones campesinas, movimiento feminista, movilización de trabajadores rurales sin tierra…) que fueron el cimiento para la aparición en escena de partidos de izquierda con importante apoyo para su elección.
Esto se combinó con la crisis interna de los partidos tradicionales y con la revitalización de la izquierda tradicional a través de un movimiento global contra el neoliberalismo y la guerra.


Además durante la guerra fría América Latina había quedado bajo el ala de EEUU que controló e impidió que surgieran gobiernos revolucionarios en su patio trasero pero con la caída del muro de Berlín y los nuevos objetivos estadounidenses en Irak, Afganistán y la amenazada de Irán hicieron que EEUU abandonara el control y la atención de los países sudamericanos que le parecían relativamente tranquilos para centrarse en México y Centroamérica. Esto supuso un espacio de autonomía que antes no existía y creó las condiciones favorables y necesarias para el ascenso de la izquierda.


Características comunes de las corrientes políticas de izquierda.

Aunque cada corriente tiene sus características propias y sus aplicaciones sí se pueden señalar de carácter general una serie de elementos comunes.
La nueva izquierda pone su foco principal de atención en la reducción de la pobreza y la lucha por la igualdad al contrario del lugar en el que los sitúan sus enemigos históricos el neoliberalismo y las fuerzas opositoras de su país.
Hay que señalar que los avances que ha conseguido  la izquierda son más de reformas que tienen que ver con el acceso a alimentos, educación, salud y empleo más que una modificación drástica de las estructuras sociales.

Esta nueva izquierda ha dejado de lado los debates sobre si la dictadura del proletariado sí o no, si el gobierno de los soviets o el pueblo, si la emancipación planetaria o revolución nacional… que de alguna manera bloqueaban la construcción política para dar paso a políticas de equidad, desarrollo e inclusión social a través de medidas concretas  y urgentes para alcanzar esos objetivos. Nos encontramos por tanto ante una izquierda más flexible y capaz de adaptarse a las circunstancias de cada país.
Además ha cambiado la forma de llegar al gobierno, la clásica vía revolucionaria ha dado paso ha una variedad de opciones como la construcción electoral paciente, la formación de coaliciones de centro como la Concertación chilena, o el aprovechamiento de circunstancias extraordinarias producidas por el derrumbe del sistema político como Chávez, Kichner, Correa…

Otra característica es el cambio de protagonistas, si hasta 1989 el sujeto político de la izquierda era en teoría la clase obrera, las cosas cambian debido a las transformaciones del mundo laboral, el aumento de la informalidad laboral y debilitamiento de los sindicatos ha hecho que la nueva izquierda se apoye más en los movimientos sociales, los campesinos, los excluidos urbanos, los desocupados, los sin tierra,.Esta izquierda ya no puede descansar en el mero respaldo de los trabajadores organizados porque no alcanzan para ganar las elecciones en prácticamente ningún país sudamericano.


Esta izquierda ha dejado de lado la clásica obligación de hacer una revolución mundial para pasar a perseguir una integración de los pueblos latinoamericanos como el ALBA, CELAC Y UNASUR. (venezuela,y cuba que plantean dejar de depender del imperialismo para tomar sus propias decisiones siguiendo el legado de Simon Bolívar de la integración de los pueblos latinoamericanos valorar los pequeños triunfos y la construcción local.